Disponibilidad: | |
---|---|
Cantidad: | |
La barra de refuerzo reforzada con fibra de vidrio (barra de refuerzo GFRP) es un material de refuerzo no metálico diseñado para reemplazar las barras de acero tradicionales en estructuras de concreto, que ofrece una resistencia superior a la corrosión y la neutralidad magnética. Compuesta de fibras de vidrio E o glass S incrustadas en una matriz de polímero (generalmente éster de vinilo o epoxi), la barra de refuerzo se produce mediante pultrusión, creando un compuesto uniforme de alta resistencia con costillas helicoidales para un enlace óptimo con concreto.
Disponible en diámetros de 6 mm a 50 mm, coincidiendo con los tamaños de refuerzo de acero estándar, la barra de refuerzo GFRP tiene una resistencia a la tracción de 600-800 MPa, comparable al acero de alta resistencia, al tiempo que pesa solo el 25% de acero. Sus propiedades no magnéticas y aislamiento eléctrico (resistividad de volumen> 10^12 Ω · cm) lo hacen ideal para entornos sensibles. La superficie acanalada proporciona una resistencia de enlace de 8-12 MPa, asegurando una transferencia de carga efectiva a la matriz de concreto.
Inmunidad de corrosión : a diferencia del acero, la barra de refuerzo GFRP no se oxidan, incluso en ambientes ricos en cloruro (por ejemplo, áreas costeras, carreteras de desechos) o concreto alcalino, que extiende la vida útil de la estructura en un 50% o más.
Neutralidad magnética y eléctrica : no conductiva y no magnética, elimina la interferencia electromagnética, lo que lo hace adecuado para hospitales, centros de datos y sistemas de tránsito con tecnología de levitación magnética.
Compatibilidad térmica : con un coeficiente de expansión térmica (CTE) de 10-12 x 10^-6/° C, concreto estrechamente coincidente (12 x 10^-6/° C), minimiza el estrés térmico y el agrietamiento en estructuras compuestas.
Facilidad de manejo : la naturaleza liviana reduce los costos de transporte y el esfuerzo de mano de obra, con una velocidad de instalación un 30% más rápida que las barras de referencia de acero debido al menor peso y la facilidad de corte con sierras abrasivas.
Resistencia al fuego : cuando se formula con resinas retardantes de fuego, la barra de refuerzo GFRP cumple con las clasificaciones de fuego ASTM E119 para integridad estructural de hasta 500 ° C durante 60 minutos, adecuado para edificios y túneles de gran altura.
Estructuras marinas : puentes, muelles y malos marítimos expuestos al agua salada, donde la corrosión de las barras de las barras de acero es un problema crítico.
Infraestructura de transporte : durmientes ferroviarios de concreto, túneles de metro y pistas de aeropuertos, reduciendo los costos de mantenimiento en climas duros.
Edificios industriales : pisos y cimientos en plantas químicas o instalaciones de almacenamiento de baterías, protegiendo contra derrames ácidos y corrosión electroquímica.
Áreas sensibles electromagnéticas : refuerzo para salas de resonancia magnética, subestaciones de energía y torres de comunicación para evitar la interferencia de la señal.
P: ¿Reparto GFRP requiere diseños especiales de mezcla de concreto??
R: No, se pueden usar mezclas de concreto estándar. Sin embargo, se recomienda garantizar un grosor de cubierta adecuado (mínimo de 30 mm) y compactación para maximizar la resistencia de la unión.
P: ¿Cómo se ve afectada su resistencia a la tracción por la temperatura??
R: La resistencia a la tracción permanece por encima del 80% del valor nominal a 60 ° C y 60% a 100 ° C. Para aplicaciones permanentes de alta temperatura, consulte al fabricante para formulaciones especializadas.
P: ¿Se puede doblar en el sitio como la barra de refuerzo de acero??
R: Sí, usando dobladores hidráulicos con radios mínimos de curva de 6 a 8 veces el diámetro de la barra (dependiendo del tamaño) para evitar el daño de la fibra. La flexión excesiva puede reducir la capacidad de tracción.
P: ¿Cuál es la comparación de costos con la barra de refuerzo de acero??
R: Los costos iniciales son 2-3 veces más altos que el acero, pero los costos del ciclo de vida son más bajos debido al mantenimiento reducido y la vida útil prolongada, especialmente en entornos corrosivos.